Qué hacer si los bancos te acosan con llamadas por deudas de tarjetas de crédito

Lic. Edgar Ordoñez

10/10/20243 min read

a person drowns underwater
a person drowns underwater

Entender tus derechos como deudor te harán libre

Es fundamental que los consumidores comprendan sus derechos cuando se enfrentan a situaciones de acoso por parte de los bancos, especialmente en lo que respecta a deudas de tarjetas de crédito que han sido acumuladas durante más de cinco años. En muchos países, existen leyes que protegen a los deudores contra prácticas de cobranza abusivas y poco éticas. Entre estas, la Ley de Protección al Consumidor se destaca, ya que establece normas claras sobre cómo deben comportarse las entidades bancarias en sus intentos de cobrar deudas. Esta ley prohíbe el acoso y las amenazas, permitiendo a los deudores defenderse ante prácticas que consideran intimidatorias.

Además, es importante tener en cuenta que las agencias de cobranza deben seguir regulaciones específicas al comunicarse con los deudores. Por ejemplo, están obligadas a identificarse y proporcionar información veraz sobre la deuda en cuestión. El incumplimiento de estas normas puede resultar en sanciones legales para la entidad bancaria. Por lo tanto, los deudores deben estar informados y conscientes de estos derechos para poder actuar en consecuencia si sienten que están siendo acosados.

Una estrategia efectiva para protegerse ante el acoso de los bancos es documentar cada interacción. Esto incluye anotar la fecha y la hora de las llamadas, así como los nombres de las personas con las que se comunica. También es recomendable conservar cualquier correspondencia escrita que se reciba. Esta documentación puede ser valiosa si se decide presentar una queja formal ante las autoridades competentes o en el caso de que se requiera asesoría legal. La protección de los derechos del deudor es esencial, y conocer estos derechos es el primer paso para poder hacerles frente de manera efectiva.

¿Cómo manejar las llamadas de cobranza?

Recibir llamadas de cobranza puede ser una experiencia estresante y agobiante. Los bancos a menudo emplean tácticas agresivas para recuperar deudas de tarjetas de crédito, pero existen estrategias efectivas que pueden ayudar a manejar estas situaciones de manera más tranquila y controlada. Mantener la calma es fundamental; responder con irritación o frustración puede empeorar la situación. Al hablar con un cobrador, es crucial adoptar un tono firme pero respetuoso que permita establecer límites sin escalar el conflicto.

Una técnica clave es solicitar que toda la información relacionada con la deuda sea proporcionada por escrito. Esto no solo es un derecho del consumidor, sino que también permite tener un registro claro de la deuda, incluidos los montos y la naturaleza de las acusaciones. Una vez que se reciba esta documentación, es recomendable revisarla detenidamente antes de continuar la comunicación. Además, nunca se deben proporcionar datos personales, como número de seguro social o detalles de cuentas bancarias, a menos que la autenticidad de la llamada haya sido totalmente verificada. Los estafadores pueden hacerse pasar por cobradores y robar información sensible si no se es cauteloso.

Además, llevar un registro detallado de cada interacción con los cobradores es fundamental. Anotar la fecha, hora, nombre del cobrador y el contenido de la conversación puede ser útil si se decide interponer una queja ante las autoridades competentes. Esto puede incluir el uso de formularios de queja en agencias como la Comisión Federal de Comercio (FTC) en los Estados Unidos o los organismos reguladores locales. Una buena documentación puede proporcionar evidencia si la situación se intensifica o si se presentan prácticas de cobranza indebidas.

Nuestros servicios de asesoría financiera son un recurso valioso para nuestros clientes. A través de ellos, los individuos pueden acceder a herramientas que les permitan gestionar sus deudas de manera más efectiva. Muchos de estos servicios ofrecen planes personalizados que pueden ayudar a desactivar el ciclo del acoso. Además, siempre podemos brindar asistencia específica a personas que lidiaron con problemas de deudas durante períodos prolongados.

Es fundamental recordar que enfrentar problemas de deuda no tiene que ser un proceso solitario. Si ese es tu caso, te invito a buscar nuestra orientación profesional, especialmente si las comunicaciones con los bancos se vuelven abrumadoras. Consultar a un abogado especializado en deudas o a un consejero financiero puede hacer una diferencia significativa en la forma de abordar estas situaciones. Mantenerse informado y proactivo es esencial para recuperar el control sobre las finanzas y mitigar el impacto del acoso por parte de los bancos.